Contenidos

Mostrando entradas con la etiqueta Viandas de Repostería de la Sierra de la Contraviesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viandas de Repostería de la Sierra de la Contraviesa. Mostrar todas las entradas

Índice de Recetas


• Tortos de Higos

• Torta de Chicharrones

• Talvinas

• Soplillos Cortijeros

• Sopas de Leche

• Roscos de Calabaza

• Potaje de Castañas

• Pestiños

• Papajotes

• Pan de Higo

• Leche Frita

• Buñuelos de Boniato

• Borrachuelos

• Bollos de Leche

• Boladillos de Patatas

• Arrope

• Recetas Silvestres de la Sierra

Tortos de Higos

Ingredientes:
-16 higos secos.

-200 gr. de harina de freír.

-2 huevos.

-1 vaso de leche.

-Aceite de oliva.

-Sal.
Elaboración:

Lavamos y limpiamos los higos, los abrimos de arriba abajo dejándolos en una pieza. Preparamos una masa con la harina, los huevos, la leche y una pizca de sal para sazonar la mas, dejándola reposar un rato.

Ponemos una sartén sobre el fuego con aceite bien caliente. Cuando la masa está preparada rebozamos los higos, y con una cuchara vamos echándolos uno a uno en la sartén, dejándolos freír hasta que estén bien dorados, una vez fritos los sacamos y los dejamos enfriar. Los servimos fríos, acompañados de miel.

Torta de Chicharrones

Ingredientes para seis personas:
-300 gr. de harina de trigo.

-1/2 Kg. de chicharrones.

-30 gr. de manteca de cerdo.

-50 gr. de azúcar.

-Agua.
Elaboración:
Con harina preparamos una masa como la del pan, añadiendo el agua necesaria y poniéndole la manteca de cerdo. Cuando esta masa esté bien trabajada le agregamos los chicharrones desmenuzados, formando una torta aplastada. La metemos en el horno de leña (en el horno actual se pone a 180º) y la retiramos cuando esté cocida y bien dorada. Espolvoreamos el azúcar encima y dejamos que se enfríe.

Talvinas

Ingredientes:
-½ dl. de aceite de oliva.

-4 rebanadas de pan.

-1 litro de leche.

-100 gr. de harina de trigo.

-Una cucharada de canela molida.

-1/2 cucharada de matalahúga o anís.

-50 gr. de almendras peladas.
Elaboración:
En una cazuela de barro ponemos el aceite y freímos el pan cortado en daditos, los granos de matalahúva y las almendras, y lo apartamos. En ese aceite echamos la leche y antes de que hierva le incorporamos la harina poco a poco moviendo sin parar con el cucharón.

Agregamos los granos de matalahúva y lo apartamos del fuego pasados 5 minutos. Cuando se haga una pasta blanda la pasamos a un plato hondo. Le ponemos por encima el pan, el azúcar y unas cucharadas de leche para que quede más suave. Le espolvoreamos la canela y las almendras machacadas, dejándolas enfriar antes de comer.

Soplillos Cortijeros

Ingredientes para cuatro docenas de soplillos:
-1 docena de huevos.

-1 Kg. y medio de azúcar.

-1 Kg. y medio de almendras.

-Raspadura de limón.
Elaboración:
Pelamos la piel de las almendras metiéndolas en un recipiente con agua hirviendo. Esperamos, una vez peladas, a que se sequen para partirlas en trozos largos y tostarlas. En otro recipiente echamos las claras de huevo, el azúcar y la ralladura de limón. Lo colocamos en el fuego, y cuando el azúcar se derrite lo batimos hasta que se ponga a punto de nieve, a continuación le añadimos las almendras tostadas.

Con esta pasta se hacen montoncitos (soplillos) que colocamos en latas de hornear. Las metemos en el horno de leña muy caliente, hasta que queden dorados y consistentes.

Sopas de Leche

Ingredientes:
-Miga de pan.

-Leche.

-Huevos.

-Canela en rama.

-Canela molida.

-Almendras.

-Cáscara de limón.

-Azúcar.

-Aceite de oliva.
Elaboración:
Ponemos en un recipiente la miga de pan ablandándola con un poco de leche, añadimos los huevos y una pizca de canela y azúcar. Con esta masa bien mezclada hacemos bolas que freímos en aceite abundante y muy caliente. Cuando están doradas las sacamos y las reservamos. Mientras tanto hervimos la leche con la cáscara de limón, la canela en rama y el azúcar. Por último incorporamos las almendras peladas y molidas, y las bolas que reservamos.

Roscos de Calabaza

Ingredientes:
-Calabaza cochinera.

-Azúcar.

-Canela en rama.

-Cáscara de limón.

-Miel.
Elaboración:
Se pela la calabaza y se limpia el centro de la misma, se corta en rodajas (roscos) de unos cinco centímetros, y se pone al fuego en un recipiente hondo con agua, cáscara de limón, canela en rama, mucho azúcar y unas cucharadas de miel. Quedará cubierta en almíbar.

Cuando lleva poco tiempo hirviendo se retira la calabaza y se deja el almíbar a fuego lento hasta que haga hebra. Después se bate con una cuchara de palo y se bañan en él los roscos de calabaza, quedando al enfriarse blanquecinos y consistentes.

Potaje de Castañas

Ingredientes:
-Castañas secas.

-Azúcar.

-Canela en rama.

-Matalahúva.
Elaboración:
Pelamos las castañas y las ponemos a cocer con la canela y el azúcar. Cuando están cocidas le añadimos unos granos de matalahúva. Dejamos que se enfríen y reposen, quedando muy caldoso.

Pestiños

Ingredientes:
-1 vaso de aceite de oliva.

-1 vasito de vino blanco.

-1 cucharada de matalahúva o anís.

-12 cucharadas de harina.

-1/2 Kg. de miel.

-Agua.
Elaboración:
Se pone el vaso de aceite en la sartén y cuando esté hirviendo se le hecha la matalahúva y se saca al instante. En un recipiente se pone la matalahúva y el aceite frito, también se le echa el vino y la harina, y se mezcla todo bien. Se aplasta la masa y se hacen tiras finas, friéndolas en abundante aceite.

En un cazo se pone la miel con 4 cucharadas de agua y se deja cocer. Una vez fritas las tiras se pasan por la miel y después por azúcar molido. Se sirven fríos.

Papajotes

Ingredientes para ocho personas:
-Levadura hecha con la pasta para hacer pan del día anterior, o dos cucharadas de postre de levadura en polvo actuales.

-1/2 Kg. de harina.

-6 huevos.

-Ralladura de un limón.

-4 patatas grandes.

-1/2 litro de leche.

-Azúcar.

-Canela.
Elaboración:
Lavamos bien las patatas y las cocemos enteras con la piel, después las pelamos y pasamos por el pasapuré. Este puré lo trasladamos a un recipiente adecuado y lo mezclamos poco a poco con la harina, la levadura, los huevos batidos, la ralladura del limón y la leche, hasta conseguir una masa espesa.

En una sartén ponemos a calentar el aceite de oliva con la cáscara de un limón y cuando está frita la retiramos. En este aceite vamos friendo la masa, cucharada a cucharada y una vez fritos los pasamos a una mezcla de azúcar y canela.

Pan de Higo

Ingredientes:
-Higos.

-Almendras.

-Canela.

-Clavo.

-Aguardiente.
Elaboración:
Limpiamos los higos y tostamos las almendras. Picamos ambos y los mezclamos con el resto de ingredientes. Le damos la forma deseada y listo para degustar.

Leche Frita

Ingredientes:


-1/2 litro de leche.

-100 g. de harina.

-100 g. de azúcar.

-1 cucharada de mantequilla.

-Cáscara de limón.

-Pan rallado.

-Canela.

-Huevo.

-Aceite de oliva.
Elaboración:
Colocamos la harina, la mantequilla y el azúcar en un cazo a fuego lento, moviéndolo y agregando la leche poco a poco, hasta que se haga una pasta. Una vez hecha, la echamos en una bandeja húmeda. Dejamos enfriar la pasta y la pasamos primero por pan rallado, y luego por huevo. La freímos en aceite muy caliente y la rebozamos en azúcar y canela.

Buñuelos de Boniato

Ingredientes para seis personas:
-2 huevos.

-Levadura hecha con la pasta para hacer pan del día anterior, o tres cucharadas de postre de levadura en polvo actuales.

-4 boniatos grandes.

-1/4 de litro de leche.

-150 gr. de azúcar.

-150 gr. de nueces peladas.

-Harina.

-Una rama de canela.

-Azúcar molida.

-Aceite de oliva.
Elaboración:
Asamos los boniatos en el horno de leña durante 30 ó 40 minutos, si es el horno actual lo ponemos a 180º, hasta que estén tiernos. Mientras cocemos la leche con el azúcar y la rama de canela. Las nueces las picamos en el mortero hasta que estén bien molidas.

En un cazo zaparte ponemos la carne de los boniatos, la leche, los huevos, la levadura y las nueces molidas. Lo mezclamos todo muy bien, y luego vamos añadiendo harina poco a poco hasta obtener una masa homogénea pero blanda. Dejamos reposar un rato, después cogemos porciones de esa masa con una cuchara y las freímos en abundante aceite caliente. Cuando esto se templa lo pasamos por azúcar molida.

Borrachuelos

Ingredientes:
-1 taza de aceite tostado.

-2 tazas de vino blanco.

-1 copita de anís.

-Azúcar.

-Matalahúva.

-Canela molida.

-Una pizca de bicarbonato.

-Harina.

-Miel.
Elaboración:
Tostamos el aceite, una vez frito, añadimos el vino, el azúcar, el anís, la canela, la matalahúva, el bicarbonato y la harina que admita, hasta dejar la masa como la del pan. Después de reposar una media hora, hacemos bolas del tamaño de medio puño, que iremos aplastando con rodillo sobre una superficie enharinada hasta que queden finas. Las enrollamos y las freímos en aceite muy caliente y abundante. Cuando están doradas las sacamos y las escurrimos. Ponemos a hervir agua con azúcar y una cucharada de miel, bañando los borrachuelos en esta mezcla.

Bollos de Leche

Ingredientes:
-1 litro de leche.

-Harina, la que admita.

Azúcar.

-Canela.

-Huevos.

-Aceite de oliva.
Elaboración:
Hacemos unas gachas en la sartén con la leche, previamente hervida con azúcar y canela, y la harina que admita, debiendo quedar algo duras. Cuando están cocidas ponemos la masa en una bandeja a enfriar, y cuándo esté fría la amasamos con las manos y le añadimos huevos batidos, incorporándolos poco a poco mientras que la movemos, hasta que la masa quede muy fina. Después hacemos los bollos, los freímos en aceite muy caliente y por último los rebozamos con azúcar y canela.

Boladillos de Patatas

Ingredientes:
-100 g. de patatas.

-Un poco de leche.

-1 huevo.

-Harina.

-Aceite de oliva.

-Canela molida.

-Azúcar.

-Una pizca de bicarbonato.
Elaboración:
Se cuecen las patatas y se hacen puré añadiéndoles un poco de leche, un poco de bicarbonato y sal. A este puré, que debe estar claro, se le va echando harina, hasta que la masa haga montaña. Cuando esté bien mezclada se le añade la clara de huevo montada a punto de nieve, y se bate todo junto.

Se fríen en aceite abundante y muy caliente, en pequeñas porciones de masa hasta que estén bien doradas. Se van emborrizando, escurridos de aceite, en azúcar y canela molida.

Arrope

Ingredientes:
-Calabaza.

-Mosto de vino.

-Azúcar.
Elaboración:
Se trocea la calabaza y se tiene 24 horas enagua de cal, para endurecer la calabaza. En una cazuela se cuece la calabaza junto al mosto, y una vez cocida se le añade azúcar al gusto.

Recetas Silvestres de la Sierra

Condimentos
Son los condimentos que podemos utilizar cogiéndolos directamente de la naturaleza, que hacen la función de especias, como son la albahaca, tomillo, romero, salvia, lavanda, menta y orégano.

Raíces
Cualquier raíz comestible debe ser cocinada tan pronto haya sido recolectada, para evitar que se estropee. Se limpian bien, sin quitarle la piel (tiene vitaminas), se cortan en trozos grandes y se hierven en agua, eliminando de esta forma las sustancias químicas amargas que pueda tener. La duración del hervido es hasta que se puedan pinchar con la navaja, en este momento podrán ser comidas, aderezadas con cualquier condimento que tengamos.
Algas Marinas

Una vez que se sabe que las algas son comestibles, se desprenden de la roca con un cuchillo, se extienden al sol para secarlas y una vez secas se lavan. Se cortan en pedazos y se añaden al agua o a la leche dejándolas hervir hasta que espese. Sacamos las algas y se endulza el líquido. El líquido al enfriarse se cuaja, una vez que está totalmente frío se puede comer.
Té de Pino

Cogemos las acículas (hojas) verdes, frescas y sin estropear de cualquier especie de pino, se majan con una piedra grande, se sumergen en agua hirviendo y se mantiene caliente sin permitir que hierva durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Se paramos las agujas del líquido filtrándolo con un paño, posteriormente se echa en un recipiente y se endulza. Tiene mucha vitamina A y C
Gachas de Algarroba

Con las semillas que se encuentran en las vainas del algarrobo se cocinan unas estupendas gachas. Se calienta una sartén con aceite y se le añade agua con sal, poco a poco se echa la harina resultante de la trituración de las semillas, removiendo continuamente, hasta conseguir una pasta consistente.
Harina de Castañas

Secamos las castañas al sol o cerca de un fuego, quitándoles la cáscara externa y la interna, se trituran y ya están listas para utilizarlas como harina para realizar panes o galletas.
Té de Majuelo

Se prepara igual que el de pino pero sin majar las hojas, se las trocea y se sigue el ritual.
Café de Quercus

Con las hojas de cualquier roble, encina o alcornoque realizamos el mismo procedimiento que con el té de pino.
Zumo de Sáuco

Se cogen las bayas maduras de la planta y se prensan los frutos con un paño limpio.

Café de Castaña
Con la harina de castaña se realiza este café siguiendo el procedimiento del té de pino, pero tostando la harina.

Café de Diente de León
Se cogen las raíces y se secan al sol o al horno sin ser quemadas, después se trocean y se tuestan en una sartén removiéndolas. Se muelen entre dos piedras y ya está listo el café para seguir el mismo procedimiento que el té de pino.
Jalea de Frutos del Bosque

Los frutos pueden ser desde moras de árbol a zarzamoras, pasando por agracejos, saúcos, endrinas... Se hierven los frutos y se mantienen a fuego lento hasta que formen una pasta blanda. Se dejan enfriar y se conserva en un recipiente limpio y hermético.
Conserva de Bayas de Majuelo

Se echan tres vasos de bayas en un recipiente, junto con un vaso y medio de agua. Se hierve durante media hora a fuego lento, cuando las bayas están blandas se machacan y se colocan en un paño toda la noche para que el zumo gotee sobre el recipiente que hemos puesto debajo. A la cantidad de zumo obtenido se le añade la misma cantidad de azúcar. De nuevo se hierve y se le añade el zumo de un limón, removemos hasta que la mermelada se solidifique. Se toma cuando está fría.
Aceite de Semillas del Bosque

Las semillas pueden ser los hayucos, acebuchinas, nueces o almendras. Abrirlas y separar la pulpa de la cáscara, se hierven lentamente en agua, se extrae el aceite a medida que es segregado a la superficie, o se deja enfriar y se separa. Se guarda en un sitio seco y fresco, en recipiente cerrado herméticamente. Otra forma de obtener aceite es triturando una buena cantidad de frutos, calentando la pasta resultante y exprimiéndolo con fuerza con un trapo con poros para que se filtre el aceite.
Flores de Diente de León o de Margarita Menor en vinagre

Cogemos las flores antes de que salgan del capullo, es decir, antes de que se abran. Se echan en vinagre durante un largo tiempo (un mes), una vez encurtidas sirven de condimento para las ensaladas.
Ensalada de Primavera

Está compuesta por hojas tiernas de ortigas, hojas de diente de león y hojas de majuelo, una vez cocidas las ortigas durante 15 minutos para evitar los pelillos urticantes, se añaden todas las hojas al bol y se aliñan con aceite de oliva y sal.
Sopa de Sáuco

Se cuecen sus bayas en la menor agua posible, una vez cocidos se le añade agua hasta obtener el sabor apetecido. Posteriormente se filtra y añadimos azúcar o miel, hirviéndolo a fuego lento removiendo lentamente. Añadimos manzanas en trozos pequeños hasta que ésta esté entre cocida. Por último se retira del fuego y se le añade harina hasta que tenga consistencia.
Flores Fritas

Se prepara harina de semillas, un poco de agua con sal y las flores de sáuco o de majuelo. Se mojan las flores cogidas por el pedúnculo, se enharinan y se echan en la sartén con aceite de oliva. Cuando tienen un color tostado se retiran y ya están listas para comer.