En épocas calurosas cuando merodean los insectos por cualquier zona silvestre, capturarlos puede ser un recurso primordial para mantenernos en un estado energético adecuado, ya que sus proteínas y algo de grasas nos repondrán hasta encontrar un alimento más contundente.
Esta trampa simple consiste en realizar en una zona soleada un agujero en la tierra con las paredes totalmente verticales y muy poco rugosas. A continuación colocamos cuatro piedras pequeñas que sujetan y levantan la piedra principal que es la que hace la sombra. Los insectos irán buscando dicha sombra y caerán en el hoyo, no pudiendo salir de él la mayoría de ellos por su verticalidad y finura de sus paredes.
Survival blog
Contenidos
- ...Visitas recientes a las Islas Salomón (3)
- Arrecifes de los Corsarios (13)
- Arrecifes de los Corsarios II (4)
- Avistamientos de Animales en las Islas Salomón (20)
- Avistamientos de Animales en las Islas Salomón II (8)
- Camino de Santiago: Recorrido del Sur al Norte de España en Bicicleta (7)
- Camino de Santiago: Recorrido del Sur al Norte de España en Bicicleta II (3)
- Camino de Santiago: Recorrido del Sur al Norte de España en Bicicleta III (5)
- Cómo mejorar la capacidad para estudiar y conseguir un rendimiento escolar adecuado (9)
- Educación Ambiental (11)
- Educación Física (10)
- Educación Física II (9)
- Educación Física III (6)
- El Mundo de las Aves (9)
- Guía de Frutos y Semillas Comestibles del Bosque Peninsular (20)
- Guía de Frutos y Semillas Comestibles del Bosque Peninsular II (12)
- Islas Salomón : Aprendiendo de la Naturaleza. (8)
- Mecanismos de Supervivencia de los Seres Vivos Ibéricos (14)
- Observar y fotografiar la Naturaleza (9)
- Paseos por Tierras de España (5)
- Paseos por Tierras de España II (4)
- Paseos por Tierras de España III (4)
- Paseos por Tierras de España IV (3)
- Paseos por Tierras de España V (4)
- Paseos por Tierras de España VI (1)
- Paseos por Tierras de España VII (2)
- Paseos por Tierras de España VIII (1)
- Paseos por Tierras de España VIIII (4)
- Raíces de Brutamonte (4)
- Relatos Extremos de Superación (5)
- Salud (6)
- Salud II (9)
- Sierra de la Contraviesa: Costumbres y Tradiciones (6)
- Sierra de la Contraviesa: Costumbres y Tradiciones II (4)
- Sierra de la Contraviesa: Historias y Leyendas (8)
- Sierra de la Contraviesa: Juegos Tradicionales (1)
- Sierra de la Contraviesa: Juegos Tradicionales II (1)
- Sierra de la Contraviesa: Juegos Tradicionales III (1)
- Sierra de la Contraviesa: Juegos Tradicionales IV (1)
- Sierra de la Contraviesa: Juegos Tradicionales V (1)
- Sierra de la Contraviesa: Monumentos Naturales (2)
- Sierra de la Contraviesa: Monumentos Naturales II (2)
- Sierra de la Contraviesa: Monumentos Naturales III (3)
- Sierra de la Contraviesa: Monumentos Naturales IV (3)
- Sierra de la Contraviesa: Observaciones Naturales (8)
- Sierra de la Contraviesa: Orígenes Históricos de las Poblaciones (17)
- Supervivencia de las Especies: Lecturas Infantiles (3)
- Taller de Ornitología (16)
- Taller de Supervivencia (18)
- Taller de Supervivencia II (13)
- Taller de Supervivencia III (4)
- Técnicas de Supervivencia (11)
- Técnicas de Supervivencia II (4)
- Técnicas de Supervivencia III (3)
- Técnicas de Supervivencia IV (5)
- Técnicas de Supervivencia V (1)
- Técnicas de Supervivencia VI (1)
- Viandas Cortijeras de la Sierra de la Contraviesa (19)
- Viandas Cortijeras de la Sierra de la Contraviesa II (20)
- Viandas Cortijeras de la Sierra de la Contraviesa III (5)
- Viandas de Repostería de la Sierra de la Contraviesa (18)
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Supervivencia III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Supervivencia III. Mostrar todas las entradas
La Primera Planta Alimenticia de un Superviviente Ibérico
El Diente de León es posiblemente la planta que todo superviviente debe aprender para iniciarse en la alimentación silvestre. Por ello la voy a situar la primera de muchas que aprenderemos.
Diente de León (Taraxacum officinalis):
Contiene vitaminas (A, C y niacina), proteínas, grasa y sales minerales, se puede tomar crudo o hervido, procurando coger los brotes tiernos para evitar su amargor, si aparece, para evitarlo se dejan en remojo durante dos horas. Con la raíz se prepara un polvo parecido al café que es tónico y estimulante a la digestión. Las hojas recién brotadas son las más nutritivas y mejores para ensaladas. Vive en prados secos y alterados por el hombre.
Tejido de Redes
Una red puede ser muy necesaria a la hora de capturar peces en mar o río, avecillas en zonas acuáticas o incluso como techumbre de refugio para posteriormente rellenarlo con materiales naturales.
ö Cortaremos tiras de cuerda
aproximadamente cuatro veces más largas de lo que queremos que al final quede
la red.
ö Se dobla cada cuerda por la
mitad y se cuelga con un nudo prusik sobre la cuerda que está atada desde un
árbol a otro.
ö Ataremos cada cuerda con la
que tiene al lado, procurando que la primera línea de nudos vaya a la misma
distancia de la cuerda primera o principal. Así seguiremos con todas las líneas
de nudos.
ö El nudo plano o cruzado
también lo podemos utilizar para hacer la red.
Técnica de Pesca Mediante Cosquilleo
Una técnica que podemos emplear para la captura de peces de río es la de "cosquilleo", buscaremos zonas donde se puedan reguadar los peces, y donde no podamos ser vistos por ellos, acercándonos siempre reptando hasta llegar a introducir las manos en el agua.
Tendidos en la orilla del río introducir lentamente la mano lo más cerca del fondo, mover ligeramente los dedos hasta dar con el pez, deslizando suavemente la mano hasta las agallas para cogerlo y sacarlo del agua de un fuerte movimiento hacia fuera.
Tendidos en la orilla del río introducir lentamente la mano lo más cerca del fondo, mover ligeramente los dedos hasta dar con el pez, deslizando suavemente la mano hasta las agallas para cogerlo y sacarlo del agua de un fuerte movimiento hacia fuera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)