Contenidos

Sorvilán

Entre los siglos VIII y IX posiblemente ya existiera como alquería.
Pero su historia conocida comienza entre los siglos X-XI cuando se establece el sistema de riego tan característico de la comarca: nacimientos de agua que llenan albercas desde donde parten acequias que conducen el agua a las tierras de cultivo.

Durante el siglo XI buena parte de La Alpujarra se siembra de moreras y se inicia una formidable producción de sedas que llagarán a competir con las mejores de Oriente y que se exportan, junto con frutos secos y esencias aromáticas, desde el nuevo puerto de Almería. Sorvilán será un pueblo próspero durante los siglos siguientes, como toda la comarca.

En el siglo XIV los bereberes fundan Alfornón, al norte del municipio y los nazaritas construyen la torre fortificada de Melicena sobre otra anterior. Por esta epoca el pueblo entra a formar parte de la taha del Gran Cehel, cuya cabeza era Almegíjar.

Coincidiendo con la toma de Granada por los Reyes Católicos se mejora de nuevo el sistema de riego. Pero en 1568 estalla la guerra de Las Alpujarras que termina con la derrota de los moriscos y se decreta su expulsión. Castilla crea entonces el Señorío de Torvizcón, a él pertenecerá Sorvilán hasta bien entrado el siglo XIX.

La repoblación de las tierras casi deshabitadas se lleva a cabo con colonos procedentes de León, Galicia, Asturias y Castilla. Los nuevos colonos, forasteros acostumbrados a otros sistemas de cultivo, comienzan una masiva roturación de tierras con la consiguiente desaparición progresiva de los bosques, se abandona la red de albercas y acequias tradicionales, decae la industria de la seda y se introduce el viñedo, comenzando así la elaboración de vino y pasas.

Durante los siglos XVI y XVII en que las poblaciones de la costa fueron tan castigadas por los piratas berberiscos, Sorvilán se libró de los ataques y saqueos debido a su emplazamiento alto.

Es en el siglo XVIII cuando los campos se organizan en bancales, que aún se pueden ver en muchos laeros, se restablece el antiguo sistema de albercas y acequias y se afianza el cultivo de la vid.

En el siglo XIX la población se ve reducida a la mitad con la emancipación de Polopos y sus futuros anejos: Portuguillos, Haza del Trigo, La Mamola, Torre del Cautor. Aún así se alude a Sorvilán como un lugar próspero debido a la exportación de vino a Jerez para el encabezamiento de sus famosos vinos, a la producción de pasas que se envían a Málaga y al aguardiente de Alfornón que llegó a tener hasta 5 destilerías, algunas se han conservado hasta mediados del siglo XX.

A finales del siglo XIX llega la filoxera que acaba con el cultivo de la vid y deja sin valor las tierras. Es entonces cuando sus habitantes se pueden convertir en labradores propietarios de las fincas que hasta este momento habían pertenecido al Señorío. Pero sin viñas el pueblo se encamina hacia una economía de subsistencia donde los cultivos de las huertas y la harina que se muele son solo para consumo propio, comienza aquí su decadencia,.

Con la llegada del siglo XX se introduce de forma intensiva el almendro y poco a poco renace el cultivo del viñedo. A pesar de ello continua imparable la decadencia económica y se inician las primeras emigraciones, en un principio a América y Orán. Pero es en la segunda mitad del siglo cuando sus habitantes lo abandonan de forma masiva y emigran a otras zonas de España, las consecuencias aún se dejan notar en la población.

Extraíso de la página web:
http://www.terra.es/personal2/eduluro/sorvilan/historia.htm