
Refugio más complejo, cuando la estancia en la naturaleza será de varios días. Se necesita hacha, cuerda, navaja..., y maderaje de más embergadura.
- Son las chozas típicas de la mayoría de las tribus indias.
- Se utilizan cuatro o más postes angulados de sostén.
- Se atan arriba formando un cono a unos 3 metros de altura, siendo necesario hacerlo en tierra, para posteriormente abrirlos y levantarlos.
- La base de los troncos deben estar sujetos con grandes piedras o hacerles un canal en la tierra para introducirlos dentro de él.
- Se cubren con otros troncos, paneles de cortezas de árboles, pieles, ramas entrecruzadas y tapadas con hojas. La puerta puede ser una abertura tipo cortina o con ramas entrecruzadas.
- Si se utiliza una lona de cuero u otro material para tapar el refugio ésta deberá tener una altura de tres metros, una anchura por la parte alta de 0’50 metros, y por la parte baja 5 metros. Para unirla, una vez puesta en el Tipi, se cose hasta dejar una abertura de un metro por abajo para la puerta.
- Habrá que dejar siempre una abertura en la parte superior para la ventilación y salida de humos, que se cierra en el caso de que empiece a llover o hacer frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario