Ponencia llevada a cabo en el año 2001 en el Centro de Profesores de Málaga.
Autores: Gerardo Navarrete y Lisardo Domingo.
Características del juego en edades correspondientes a Enseñanza Primaria:
* Recreativos y lúdicos
* Respeto de las reglas y normas
* Aceptación de las decisiones de los jueces o árbitros
* Estrategias de cooperación y oposición
* Valoración de las propias posibilidades, de los acompañantes y de los oponentes
* Invención de juegos sencillos y variantes a los ya conocidos por parte de los alumnos
* Investigación de los juegos populares y tradicionales
* Iniciación a los juegos de aventura
* Superación de retos y oposiciones en el desarrollo de los juegos
* Integración en el grupo evitando las diferencias individuales por sexo, raza, destreza...
* Insistencia en el desarrollo de las habilidades básicas, genéricas y específicas
*Desarrollo de la creatividad mediante juegos con material reciclado
* Conocimiento de otros juegos alternativos a los tradicionales
Diversos Contenidos que podemos trabajar en juegos en el medio natural:
1.- Juegos de Educación Ambiental:
o Ecología, Geología, Zoología, Botánica.
2.- Actividades de Diseño:
o Pinturas, Confección de Carteles, Letreros Informativos.

3.- Actividades de Literatura:
o Poesías y Redacciones sobre la Naturaleza, Cuentos Populares Tenebrosos, Chistes.
4.- Juegos de Expresión Corporal:
o Aventuras Inventadas y Dramatizadas, Títeres Construidos y Representados, Danzas Populares.
5.- Actividades de Escultura:
o Figuras en Barro, Croquis en Barro y otros elementos.
6.- Actividades Musicales:
o Canciones de Campamento.
7.- Trabajos Manuales con Objetos del Entorno.
8.- Construcciones y Mejoras del Campamento.
9.- Primeros Auxilios.
10.- Meteorología.
11.- Deportes Tradicionales:
o Fútbol, Rugbi, Baloncesto.
12.- Astronomía.
13.- Juegos y Técnicas de Deportes de Aventura:
o Orientación, Senderismo, Acampada, Supervivencia, Tiro con Arco, Escalada.
14.- Juegos Populares.
15.- Juegos y Deportes Alternativos:
o Discos, Pompones, Suavicesta.
16.- Juegos Sensoriales y de Mesa.
* Orientación
* Senderismo-Marcha

* Acampada
* Escalada-Rápel
* Supervivencia
* Bicicleta de Montaña
* Tiro con Arco
* Espeleología
* Equinos
* Vela
* Piragüismo
* Rafting
...
Implican a los tres grandes bloques de contenidos:
1.- Juego (Metodológico)
2.- Salud (Higiene, hábitos alimenticios y de ocio...)
3.- Conocimiento y desarrollo corporal (Abarca la mayoría de los contenidos)
Concreción de Actividades a realizar en los juegos programados:
Orientación
§ Actividades de organización espacial
§ Elaboración de croquis
§ Interpretación de planos y mapas (escalas, curvas de nivel, accidentes del terreno...)
§ Medición de alturas y distancias
§ Orientación natural o por indicios (sol, musgo, hormigueros...)
§ La brújula (orientar mapas, toma de rumbos)
§ Signos de rastreo
Marcha-Senderismo
§ Planificación antes de una salida (objetivos, itinerario, alimentación...)
§ Técnicas (respiración, consumo de agua...)
§ Organización de la mochila
§ Señales de los senderos
Acampada
§ Planificación antes de la salida
§ Distribución de espacios en el campamento
§ Características de un campamento
§ Montaje de la tienda
§ Campamento en patio de colegio
Escalada-Rápel
§ Fundamentos básicos (equilibrio, suspensión en tres puntos...)
§ Aplicación de técnicas: avance lateral, empotramiento...
§ Cuerdas: cabuyería
§ Utilización de material especifico
§ Montaje de pasarelas, tirolinas, rápel...
Supervivencia
§ Material imprescindible y mentalización
§ Construcción de refugios
§ Técnicas de fuegos, alimentación y búsqueda de agua
§ Construcción de útiles de caza, pesca (trampas, boleadoras, redes...)
§ Meteorología
§ Primeros auxilios
Técnicas Metodológicas que podemos utilizar:
* Planificación sistemática (material ayuntamiento, fichas...)
* Adaptación de espacios (rocódromo, espalderas...)
* Adquisición de material (arnés, tiendas, brújulas...)
* Explicaciones técnicas (diapo, transparencias, presentaciones informáticas...)
* Charlas-debates con especialistas
* Concursos por equipos (batería de items)
* Construcciones en pequeños grupos por tiempos
* Circuitos por estaciones
* Fichas para resolución de problemas
* Video forum
* Rally competición por equipos........
Propuesta de Secuenciación de los Contenidos a desarrollar con los juegos en el medio natural en Educación Física:
Primer Ciclo de Primaria
Orientación
Conceptos
* Interpretar distintos conceptos de orientación
* Saber interpretar sencillos croquis en espacios conocidos
Procedimientos
* Experimentar juegos de orientación donde se ponga de manifiesto conceptos espaciales y temporales
* Dibujar croquis sencillos de espacios conocidos
* Buscar distintos objetos utilizando un plano muy sencillo del espacio
Segundo Ciclo de Primaria
Orientación
Conceptos
* Conocer el deporte de Orientación
Procedimientos
* Experimentar juegos que pongan en funcionamiento la capacidad de organización espacial y temporal
* Elaborar croquis de espacios conocidos
* Dibujar recorridos prácticos en croquis del espacio utilizado
* Interpretar planos topográficos
Marcha
Conceptos
* Conocer la actividad deportiva de Marcha-Senderismo
Procedimientos
* Experimentar juegos en los que se desarrollen correctamente las técnicas de desplazamientos bípedos y las acciones de respeto al medio ambiente
* Utilizar correctamente la mochila en diferentes tipos de desplazamientos o rutas
* Interpretar de forma correcta las señales de un sendero
Acampada
Conceptos
* Conocer la actividad deportiva de Acampada
Procedimientos
* Practicar juegos donde se pongan de manifiesto el aprendizaje de técnicas como: elección del campamento, búsqueda de agua, montaje de tiendas...
* Planificar in situ una acampada en un espacio natural
Tercer ciclo de Primaria
Orientación
Conceptos
* Conocer el deporte de Orientación
Procedimientos
* Construir croquis de zonas conocidas
* Interpretar planos y mapas de diferentes escalas
* Aplicar los conocimientos de orientación en juegos con planos o croquis
* Utilizar el plano y la brújula para realizar recorridos en el medio natural
Escalada
Conceptos
*Conocer el deporte de Escalada
Procedimientos
* Manejar los materiales propios de escalada: cuerdas, arnés, mosquetones...
* Realizar sencillas trepas adquiriendo seguridad en sí mismo
* Experimentar técnicas de escalada con material específico
Superivencia
Conceptos
* Conocer el deporte de Supervivencia
Procedimientos
* Adquirir soltura en la elaboración de materiales y técnicas de supervivencia: construcciones, fuegos, agua...
* Experimentar juegos competitivos de técnicas de supervivencia
* Participar en prácticas nocturnas de supervivencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario