Contenidos

Alcázar

La palabra alcázar, en árabe Al-qasr, significa castillo, palacio o fortaleza. Posiblemente el origen de la población sea Árabe, aunque hay indicios de que antes existiese un asentamiento romano e incluso de pueblos indígenas anteriores. Recientemente se ha descubierto en un cerrillo varias tumbas de personas colocadas orientadas todas hacia La Meca, por lo que la relación con el mundo árabe es manifiesta.

En el siglo XI, Al Udri habla del Yuz de Bargis, al que Alcázar estaría adscrito. Bajo el dominio nazarí, entre los siglos XIII y XV, Alcázar estuvo incluido en la taha de Suhayl, llamada por los castellanos posteriormente “Pequeño Cehel”.

Sobre el 1500 se produce la huída de los moriscos tras la conversión de los mudéjares, despoblándose Alcázar y repoblándose posteriormente con colonos gallegos, leoneses y extremeños.

Posteriormente a estas fechas, esta población ha sido descrita como lugar de grandes encinas y mucha hierba para el ganado, recogiéndose en ella gran cantidad de cereales.